Avisos
Vaciar todo

Principales Recomendaciones Antes de iniciar el proceso de elaboración del Plan de Negocio

1 Respuestas
1 Usuarios
0 Me gustas
262 Visitas
(@jose-maria-sdv)
Respuestas: 17
Admin
Topic starter
 

I/IV.- Como con el resto de planes, es muy importante definir previamente la necesidad, el alcance y el contenido del Plan de Negocio (o Business Plan):

  1. Lo primero que debemos tener en cuenta es si se trata de una empresa establecida o de una nueva. En efecto, lo lógico es que la empresa establecida de tamaño grande disponga de un proceso de planificación completo y que la empresa establecida de tamaño medio lo sustente sobre tres pilares básicos (el plan estratégico, el plan de marketing estratégico, y el plan de gestión anual). Pues bien, en ambos casos, el Plan de Negocio puede estar “subsumido” entre el plan estratégico y el plan de gestión anual de la empresa, por lo que sólo necesitará un Business Plan (BP) cuando quiera realizarlo para un negocio o una UNE (nueva o no).
  2. Por supuesto, cuando se trata de una empresa establecida resulta fundamental garantizar el alineamiento del Plan de Negocio con el plan estratégico vigente. De no hacerse, se corre el riesgo de convertirlo en algo sin valor práctico para la empresa o UNE.
  3. Si se trata de una empresa nueva (sea una startup o no) lo lógico es que cuente con un plan estratégico o un plan de negocio, siendo más frecuente realizar el segundo (BP) cuando se trata de una startup. En cualquier caso, conviene cerciorarse de si cuando decimos Plan de Negocio (o Plan de Empresa) estamos hablando de un plan estratégico o de un BP porque el Plan de Negocio, por su naturaleza -sobre todo si la empresa es “mono negocio”- constituye un auténtico plan estratégico.
  4. Entonces, ¿por qué se encarga el Plan de Negocio?: porque es para una empresa nueva (sea una startup o no) o una nueva actividad (o UNE); porque la situación de una UNE no es la que debiera; porque hay duda del desempeño del Director de la UNE y/o de su equipo; porque las funciones que tiene el Director de la UNE versus las del CEO de la empresa no son las adecuadas; porque no hay una clara delimitación del alcance de la estrategia de negocio versus la estrategia corporativa; por consejo de algún experto en estrategia; por la cultura de la empresa y/o del CEO que lo encarga; etc.
  5. En resumen, es crítico encuadrar el Plan de Negocio dentro del proceso de planificación empresarial y tener en cuenta las cuestiones arriba citadas para identificar su necesidad.

 

"Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante"  

Paulo Coelho

 

 

 

(Continuará)

 
Este mensaje fue editado hace 5 años 10 veces por José Maria Sainz de Vicuña
 
Respondido : 26 diciembre, 2018 11:19