Presentación del Acto de Entrega de la III Edición de los Premios SDV Elkartea
El 26 de octubre de 2021 tuvo lugar el ACTO DE ENTREGA de la III EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE SDV ELKARTEA, Asociación sin ánimo de lucro cuya finalidad es promover la excelencia en la planificación empresarial.
El organizador del acto fue su presidente, José Mª Sainz de Vicuña y el lugar en el que se desarrolló fue el auditorio del Aquarium de Donostia – San Sebastián. La pandemia causada por el COVID-19 obligó a realizarlo mayormente de forma virtual y en parte presencial.
Según el presidente de SDV Elkartea, la razón de ser de esta Asociación es promover la excelencia en la planificación empresarial a través de: los premios SDV Elkartea (que premia los mejores trabajos en planificación empresarial); y el Club de Amigos y Amigos de Honor (donde profesionales de la dirección empresarial pueden intercambiar experiencias y compartir inquietudes al respecto, tanto presencialmente como telemáticamente).
Este año José María Sainz de Vicuña impartió la conferencia “El Auge del Marketing Digital” que intenta compartir con los Amigos de SDV Elkartea el gran salto que que ha dado el Marketing Digital en los negocios B2C y B2B gracias a la transformación digital que está experimentando la sociedad.
El Acto fue apoyado por colaboradores como El Diario Vasco y el Aquarium.
Presentación de SDV Elkartea
El Acto fue presentado por el Presidente de la Fundación del Aquarium Donostia-San Sebastián, D. José Ignacio Espel, quien dio la bienvenida a SDV Elkartea y a los asistentes.
Palabras del Presidente de SDV Elkartea sobre su razón de ser y su misión.
Han pasado 50 años desde que pisé (por primera vez) una Business School (la ESTE, ahora Deusto Business School). Toda una vida, sí! Los mejores años de mi vida! Ahí y, posteriormente, en Londres es donde nos decían que las FUNCIONES de la Dirección de una empresa eran:
1.- PLANIFICAR; 2.- ORGANIZAR; 3.- DIRIGIR; 4.- COORDINAR; y 5.- CONTROLAR.
Pues bien, cuando en 1976 terminé mi MBA, le pregunté al Decano de la London Business School si debería estudiar más para estar más seguro de lo que luego iba a enseñar a mis alumnos. Y él me dio el siguiente consejo que nunca he olvidado: Focalízate en algo y trata de ser el mejor del mundo en ello.
Y yo me quedé con la primera función: PLANIFICAR!!! Y decidí dejar (para mi próxima vida) las otras cuatro!
Empecé con el PLAN DE MARKETING EN LA PRÁCTICA, luego seguí con el PLAN ESTRATÉGICO EN LA PRÁCTICA, el PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PYME EN LA PRÁCTICA, …, hasta “EMPRENDIMIENTO EN LA PRÁCTICA”.
Y se me acabó el tiempo de experimentar con todos ustedes y me dije: ¿y ahora qué? Y me contesté, creo que ha llegado la hora de “devolver a la sociedad un poquito de lo mucho que ella me ha dado”. Y para ello decidí crear SDV ELKARTEA!
MISIÓN DE SDV ELKARTEA: PROMOVER LA EXCELENCIA EN LA PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL! A través de:
- Los PREMIOS SDV ELKARTEA (para premiar los mejores trabajos en planificación empresarial). HOY ENTREGAMOS LOS PREMIOS CORRESPONDIENTES A LA III EDICIÓN.
- El CLUB DE AMIGOS y AMIGOS DE HONOR (donde profesionales de la Dirección Empresarial podamos intercambiar experiencias y compartir nuestras inquietudes al respecto). HOY (con la conferencia que luego mostramos) NOS OCUPAMOS de una preocupación que comparten muchos de nuestros aspirantes a los premios SDV Elkartea: ¿Cómo incorporar el Marketing Digital al Plan de Marketing? Y con la entrega de los diplomas “MASTER OF PLANNING” homenajeamos (no en esta ocasión, por tratarse de circunstancias excepcionales) a profesionales que, a lo largo de su trayectoria como Directivos, se han destacado en promover la excelencia en planificación empresarial.
Conferencia: “El Auge del Marketing Digital”
La Conferencia fue impartida por José María Sainz de Vicuña
El Marketing Digital, en los últimos años, ha dado un gran salto al pasar de ser un mero instrumento de comunicación a un importante medio de B2C y, en el último año, también de B2B, gracias a la transformación digital que está experimentando la sociedad. En esta conferencia José María Sainz de Vicuña analizó en detalle las claves del auge del Marketing Digital.
¿Qué entendíamos por MARKETING DIGITAL los primeros años del siglo XXI?
Según CISS (2010), el marketing digital recogía el conjunto de estrategias y técnicas desarrolladas en Internet para comunicar o vender cualquier tipo de información, bien o servicio.
Responde al espectacular desarrollo alcanzado por Internet en la década anterior (“Nace” Internet en 1983; Yahoo se funda en 1994; Microsoft lanza Internet Explorer en 1995; Netflix se funda en 1997 (y con el tiempo realiza la transformación digital del modelo streaming); Google se funda en 2003; Facebook en 2004, y YouTube en 2005) que ha impactado no solo en el marketing, sino en la forma de competir, de entender los negocios e incluso en la visión del mundo y de la sociedad en general.
¿Qué entendíamos por MARKETING DIGITAL en 2019?
Marketing digital es el marketing que hace uso de dispositivos electrónicos -tales como ordenador personal, sitios web, correo electrónico, aplicaciones (clásicas y móviles), redes sociales, teléfono inteligente, teléfono móvil, tableta y consola de videojuegos- para involucrar a las partes interesadas.
Pero, hasta 2019, el marketing digital no ha ido más allá de la comunicación digital
Resultados IGMobile Q1 – 2021 (Social Media)
El uso de las redes sociales aumentó de manera exponencial durante el pasado año.
Según muestran los datos del primer trimestre de 2021 de IGMobile:
- YouTube mantiene la 1ª posición con una cuota de mercado del 84,3%.
- Instagram (81%) se sitúa nuevamente en segundo puesto.
- Facebook (75,8%) conserva la tercera posición.
- TikTok (46,1%), la app con mayor crecimiento con respecto al cierre de 2020 y cuya cuota de mercado ha aumentado un 27%.
- Tras ellas se sitúa Twitter (28,8%), que se mantiene sin ningún cambio.
- Cerrando el ranking se encuentran Pinterest (17,1%), Snapchat (15,9%), LinkedIn (10,4%), que cae un 5,5% y se convierte en la app con mayor descenso registrado, Twitch (9,9%) y Discord (8,2%) que ocupa el último lugar.
Resultados IGMobile Q1 – 2021 (Social Media)
En el primer trimestre del año 2021, las “Big Tech” (Apple, Amazon, Microsoft, Google y Facebook) duplican beneficios (ganan 74.700 millones de dólares) con el “Boom digital” (impulso del teletrabajo, el ecommerce y la publicidad) en la pandemia.
Estrategia de Medios definida (en 2011) en el Plan de Marketing Digital de Ternua
Implantación del comercio electrónico en 2012
En el año 2020, sólo Inditex facturó online 6.612 millones de euros
(vs. 2.452 millones de todo el comercio electrónico en España en 2012!!!)
Implantación del comercio electrónico en Europa, en 2012
Polonia y la República Checa son los países donde se ha dado un mayor crecimiento de la venta on line el último año.
¿Quién compra a través de internet? … ¿y qué compra? (en 2012)
Evolución de la compra online por el COVID-19

“El año en que todo cambió”: 2020 – 2021 (1/3)
“(…) En materia de digitalización, durante 2020 el mundo ha experimentado en ocho semanas cambios que, en condiciones normales, habrían requerido cinco años.
Esta afirmación viene avalada por:
- Los datos sobre el número de personas que accedieron al teletrabajo.
- Los de estudiantes que pasaron a seguir sus clases online, todos en un tiempo récord.
- Y los de casi todos los ámbitos de la sociedad, desde el comercio hasta la atención médica, etc.
Tras esas cifras espectaculares se esconden profundos cambios cualitativos, que afectan a la manera en que las tecnologías forman parte de nuestras vidas:
- El teletrabajo ha venido para quedarse, y de paso ha transformado el concepto de oficina o las relaciones laborales.
- Y otro tanto podría decirse de la educación, donde la necesidad de incorporar los avances digitales se ha hecho aún más evidente.
- La democratización de la tecnología: todos los sectores de la población han desarrollado una relación más familiar con las herramientas de la era digital (por ejemplo: la forma en que las personas mayores han avanzado en el uso de tabletas y smartphones para mantenerse en contacto con sus seres queridos).”
_________________________________
Fuente: “Informe de la Sociedad Digital en España 2020-2021: El año en que todo cambió”, Fundación Telefónica, Mayo de 2021.
PRINCIPALES TECNOLOGÍAS que soportan esta NUEVA PLATAFORMA DIGITAL
DIGITALIZACIÓN DE LA EMPRESA A LO LARGO DE SU CADENA DE VALOR (algunos ejemplos)
TECNALIA lanza los laboratorios 4.0 y se convierte en el primer centro en conectar digitalmente sus laboratorios y expertos a sus clientes
TECNALIA da un paso más en su estrategia de smartización al poner en marcha los primeros laboratorios 4.0, que permiten la comunicación de 360º con las empresas. De esta forma, avanza en la digitalización de sus laboratorios y revoluciona la manera de comunicarse y trabajar en red, mediante la puesta en marcha de nuevos servicios on-line, que acercan sus laboratorios y sus expertos a los clientes.
Los nuevos servicios permitirán el acceso online a las infraestructuras tecnológicas del centro (“Connected Lab”), el ensayo en remoto en las instalaciones del cliente (“Remote Testing”) y el servicio digital de asesoría, auditoría e inspección de los expertos de TECNALIA mediante realidad aumentada (“Connected Expertise”).
El objetivo es conectar íntimamente los laboratorios y expertos de TECNALIA con sus clientes, acercándose aún más a dichos clientes para responder de manera más rápida y eficaz a sus necesidades. Asimismo, favorece la reducción de la huella de carbono, minimizando costes de desplazamientos, consiguiendo que el desarrollo de nuevos productos sea un proceso más eficiente en línea con las nuevas tendencias actuales hacia un futuro más sostenible.
TECNALIA se convierte así en la primera entidad nacional en el ámbito de los servicios laboratoriales que mediante el empleo de nuevas herramientas de conexión digital se conecta a la red de sus clientes para incrementar su conectividad con ellos.
El MARKETING DIGITAL a partir de 2020 (2/3)
Caso Fagor Industrial (*): El modelo de transformación digital implantado en Fagor Industrial estuvo apalancado en una estrategia que tuvo como foco el cliente digital de la compañía, el impacto en sus procesos y en la base tecnológica que respondía a este impacto.
Para descartar las iniciativas no exitosas, este modelo tuvo 4 ejes principales:
(1) Proyectos definidos por un criterio estratégico: calidad, servicio y producto,
(2) que tuvieran detrás un business case, para entender cuál es el beneficio a corto: bien de eficiencia o mejora de ventas o calidad de relación con stakeholders,
(3) que también permitiera definir proyectos de 3 a 6 meses,
(4) acotando el alcance en cuanto a lo que les aportara más valor.
(*) Caso Fagor Industrial: Transformación digital en Fagor Industrial-Onnera Group, y las ventajas competitivas para el Área 3: “Soluciones tecnológicas downstream” a lo largo de la cadena de valor; concretamente, para el SAT (ver gráfico pág. anterior).
El MARKETING DIGITAL a partir de 2020 (3/3)
De esta estrategia (de portales) surgió la nueva web de Fagor Industrial desde la que se accede a MyFagor, la plataforma online de servicios digitales formada por:
- FagorDocs,
- FagorQuote,
- FagorKonnect,
- FagorDirect,
- FagorBusiness y
- FagorParts.
FagorParts es la plataforma de comercio electrónico de repuestos para los distribuidores de Fagor Industrial. Es una plataforma B2B que permite a sus clientes: la gestión de compra de más de 24.000 referencias de componentes de sus productos; se ha conseguido optimizar la experiencia de compra, evitar errores en la identificación de dichos componentes, mejorar la disponibilidad y el tiempo de entrega; ayudar a gestionar el propio stock de los distribuidores; afinar costes y viajes de la asistencia técnica; y mejorar la gestión de los pedidos.
Premiados de la III Edición de los Premios SDV Elkartea
Alejandra Maldonado por el Plan de Marketing Digital de La Moneda de Mei
El premio SDV Elkartea de la categoría de estudiantes lo ha obtenido Doña Alejandra Maldonado por el Plan de Marketing Digital para el grupo de pop-rock La Moneda de Mei.
La Moneda de Mei es una banda madrileña de pop-rock o rock alternativo formada por seis amigos. A pesar de la gran acogida que tuvo la publicación de su primer sencillo en 2018, el proyecto había empezado a estancarse poco a poco y a perder el impulso de ese prometedor inicio.
El plan de marketing digital que se desarrolla en este trabajo tiene como objetivo la reactivación del grupo mediante un replanteamiento del proyecto y especificando cuáles eran características propias de su propuesta. La música está llena de historias, sin embargo, no todas las historias que quieren ser contadas acaban por ser escuchadas y, para que esto no ocurra, es imprescindible un relato convincente.
Con carácter previo al trabajo se realizó un estudio de las propuestas musicales de otros artistas o bandas, que han servido como fuente de inspiración y punto de partida, así como de las tendencias sociales en alza y de las modas actuales propias de esta industria. También se han tenido en cuenta los nuevos hábitos de consumo digital, el uso de las plataformas de música streaming como principal canal de distribución musical y las recientes limitaciones derivadas de la situación sanitaria.
Dos de los aspectos más relevantes que se desarrollan a lo largo del trabajo -y que, a su vez, sirven como herramienta para darle forma al mismo- son el uso de la nostalgia y del storytelling, que han sido utilizados como puntos clave en una estrategia de reposicionamiento y diferenciación de marca.
Los objetivos que se han tratado de alcanzar son realistas y reducidos, pero imprescindibles para sostenimiento del proyecto: la planificación de los próximos lanzamientos, revisar y volver a definir la identidad de marca, conseguir visibilidad y notoriedad digital y alcanzar, al menos, un beneficio cero.
La estructura del trabajo está dividida en cuatro secciones. En primer lugar, se realiza un análisis tanto del entorno y del mercado en general, como del grupo y de su público. En segundo lugar, se plantean los objetivos y se propone un plan de marketing digital orientado al producto y marca, a la distribución y a la comunicación. En tercer lugar, se diseña un plan de acción y se hace una estimación aproximada de los recursos que serán necesarios para llevar a cabo las acciones planteadas. Y, en cuarto y último lugar, se establece el plan de control que determinará si se han alcanzado o no los objetivos establecidos.
Kontraluz por su Plan de Marketing Digital 2021
En la categoría de empresas, el premio SDV Elkartea de esta tercera edición lo obtuvo la empresa de fotografía y video Kontraluz por su Plan de Marketing Digital 2021.

Kontraluz es una empresa de fotografía, vídeo, 3D y Motion graphics, con más de 15 años de recorrido. Con una trayectoria ascendente, clientes importantes y proyectos a nivel nacional se plantea una tarea pendiente, la necesidad de crear una estrategia y dar forma al marketing de la empresa. Pararse a pensar hacia dónde vamos y cómo lo vamos a hacer.
El Plan de Marketing Digital de Kontraluz 2021 surge como respuesta a la necesidad de estructurar, ordenar y dirigir diversos puntos o acciones de la empresa, así como poner en marcha otros nuevos. Plantea una estrategia que recoge objetivos a corto-medio plazo, a los que llegar desarrollando acciones concretas para cada uno de ellos.
Para ello, se comienza desde un análisis DAFO, en el que se estudia desde el mercado, la competencia, el contexto, hasta la propia empresa. Una vez ubicados y entendiendo qué es lo que pasa dentro y fuera de la firma, y con la vista puesta en los objetivos que quiere alcanzar Kontraluz, se han planteado una serie de objetivos más específicos y acciones que ayudarán a alcanzar los principales.
Todo ello especificando los recursos, medios y plazos que se invertirán para sacar adelante dicho plan.
Entre otros, los principales objetivos que se plantean son el de expansión, refuerzo de marca e imagen, fidelización de clientes, aumento de la cartera de clientes, consolidación de Kontraluz como un estudio de referencia en el territorio vasco y mantenimiento de nuestra posición dentro de las agencias de Donostia como proveedor de confianza.
En el análisis externo se ha observado un surgimiento constante de nuevos profesionales en nuestro sector y con él, de la competencia.
Master of Planning
Con la entrega de los diplomas “Master of Planning”, SDV Elkartea trata de homenajear a profesionales que, a lo largo de su trayectoria como Directivos, se han destacado en promover la excelencia en planificación empresarial. En esta tercera edición no se hizo este pequeño homenaje por tratarse de un acto no presencial.
Vídeos del evento
En esta sección se publican los videos del evento
Fotos del evento
En esta sección se publican las fotos del evento
Alejandra Maldonado ganadora de la III Edición del Premio SDV Elkartea de la categoría de estudiantes año 2021
Studio Kontraluz, S.L., ganadora de la III Edición del Premio SDV Elkartea de la categoría de empresas año 2021
José María durante el Acto de Entrega
Patrocinadores

